En otras notas les hemos platicado de los beneficios de nadar en agua fría, que ¡son bastantes! Ahora vamos a platicarles de que pasa cuando nadamos en agua caliente.
Según estándares de competencia, los límites para nados en aguas abiertas son de 16º como mínimo y de 31º centígrados como máximo
Por su lado la Federación Internacional de Natación, la FINA, considera también peligrosa la combinación de la temperatura ambiente y de la temperatura del agua, que sumadas no deben pasar de 63º centígrados.
Cuando nadamos en aguas abiertas arriba de 31 grados se percibe un acaloramiento, la tasa de sudor aumenta y con ella la perdemos de líquidos y electrolitos. Con este desequilibrio no se detiene el aumento de temperatura dentro del cuerpo y eso provoca que los órganos comienzan a resentirse y a sufrir estrés por calor.
Si no se detiene esto, se puede llegar a 40 grados en el cuerpo, tener un golpe de calor, sufrir daño y la entrada en coma, que nos puede llevar a la muerte. El riesgo aumenta cuando nadamos a mayor intensidad pues el cuerpo genera más calor interno.
En 2010 hubo un caso muy conocido del nadador norteamericano de aguas abiertas Fran Crippen, quien participó en el nado de 10 km en Emiratos Árabes y murió por un golpe de calor mientras competía.
Los efectos principales de nadar en agua arriba de 31 grados son deshidratación, pérdida de electrolíticos, fatiga severa, arritmias, dolor de cabeza, vómitos y calambres. Ante cualquiera de estos síntomas, debemos bajar el ritmo de nado y buscar refrescarnos e hidratarnos con bebidas frías o bien, detenernos
Si nadan en aguas abiertas les recomendamos prueben la tecnología de los goggles Speedo Vanquisher EV y Speed Socket 2.0 que les servirán tanto en alberca como en aguas abiertas, por la visión extendida de más de un 20% de los goggles tradicionales, protección UV, anti empaño y ajuste al contorno de los ojos.
Para ir a entrenar les recomendamos la mochila Teamster de Speedo con volumen de 35 litros , tiene carcasa sólida y compartimento principal con organizador. Además lleva una bolsa interna que mantiene la ropa mojada separada de las prendas secas, muchos compartimentos laterales, soporte de botellas y el fondo resistente al agua. ¡Está padrísima!
Si te gustó la nota, ¡compártela!
Te puedes interesar...
Tips de técnica para ser más rápido nadando
Entrenamiento USRPT, ideal para velocistas de 25 a 200 metros
¿Que estilo de nado es el más veloz?
Evolución de los récords en estilo libre durante 100 años
La brazada en estilo crol, es fundamental para la propulsión y velocidad
La importancia de la patada en la estabilización al nadar crol
El rol de la respiración en crol para ser más veloz nadando
La Vitamina C ayuda a los nadadores en épocas de frío
Increíble historia del nado alrededor de la isla de Gran Bretaña
Beneficios de nadar en agua fría
Que pasa si nadamos en agua caliente
Escribir comentario