Tenis para correr largas distancias como 21 km, 29 km o los 42 km del maratón

Tenemos una nueva nota que desarrollamos en conjunto con ATP Altamira Terminal Portuaria , Seguros Prolomer y la comunidad Vivo Deporte.   Esta vez vamos a a platicarles de las consideraciones más importantes que deben tener al elegir los tenis para correr largas distancias como medio maratón, o la distancia larga de la  Carrera Atlética ATP,  o bien hacer el maratón.

 

A diferencia de carreras más cortas cómo 5 y 10K, en las que la ligereza del tenis es importante, en distancias como el 21 , 29  o 42 km generalmente necesitamos calzado que nos de más estabilidad y amortiguación, debido a que mientras más kilómetros se corren, más se pierde la eficiencia biomecánica.

La técnica y eficiencia al correr se pierde con el paso de los kilómetros, debido a que nuestra resistencia muscular va disminuyendo, haciendo que descompongamos la postura y aterricemos el pie de manera irregular hacia adentro o afuera, lo que puede ocasionarnos lesiones en tobillo, rodilla y cadera.

 

Otro factor que nos puede afectar al correr largas distancias arriba de 21k es el peso corporal, ya que cuanto más pesa el corredor, más necesaria es la amortiguación para atenuar el impacto de las articulaciones contra el suelo y el consiguiente posible daño en el cuerpo.

 

Por el contrario, una persona con menos peso, que lleva ritmos de carrera más rápidos y el tiempo de impacto del cuerpo con el piso es menor, puede sacrificar algo de amortiguación para obtener un tenis más ligero.

 

Los factores de tecnología que deben considerar al elegir los tenis para correr un medio maratón son varios. Primero la amortiguación, que es que el calzado tenga tecnología en suela y materiales como el GEL que absorban y disipen la fuerza de impacto, atenuando el golpe y dé protección al cuerpo. Recuerden además que las nuevas suelas altas que generan un retorno de energía en cada pisada , dan amortiguación y eficiencia!! 

 

 

Otro elemento importante es el soporte que se coloca en el arco del tenis y permite un mayor apoyo al aterrizar la zancada, mantiene estable al pie y evita exceso de presión en los dedos.

 

También revisen que el tenis tenga soporte en la zona del talón, lo que ayuda a sujetar el pie y que no perdamos la técnica en la pisada, ni carguemos el pie hacia algún lado al aterrizar, y más en los momentos en los que nuestra estructura muscular esta ya cansada y descomponemos la postura

 

Muchos tenis tienen estructuras diagonales sobre la suela que unen talón y punta que ayudan a aterrizar el pie de forma estable y uniforme

 

 Y por ultimo, el tejido o malla que tiene el tenis es recomendable se ajuste gradualmente a la necesidad de su pie  y que nos de comodidad a lo largo del tiempo de competencia.

 

  

Te puede interesar para la Carrera Atlética ATP...

  • Las reglas de oro del running, ¡síguelas!
  • Elementos de un plan de entrenamiento de running
  • Podcast: importancia de calentar y estirar cuando corremos
  • Tenis para correr 5 y 10 km 
  • Tenis para correr 21, 28 o 42 km
  • Podcast: Coach Marco Orozco cómo ser  corredor de verdad
  • Carga de carbohidratos para tener energía
  • Hidratación y nutrición para el día de la carrera

Encuentras las notas aquí

 

Si te gustó la nota, ¡compártela!

Si tienes algún comentario o duda, ¡compártela!

Escribir comentario

Comentarios: 0